La Edad de Oro José Martí

03.05.2016 13:28

Hay patriotas y hay escritores, buenos o geniales, cada uno en su medida y hay hombres completos que son buenos patriotas y literatos exquisitos. Así es José Martí, prócer de la revolución independentista cubana que supo dejarnos un legado literario a la vez que una de las posiciones más ejemplares para el avance y consolidación de la nacionalidad cubana. La Edad de Oro es solamente uno de los más conocidos de los casi treinta tomos en que se agrupa la obra completa de alguien que murió joven en un acto heroico y que trabajó incansablemente por la libertad.

Cuando leemos la Edad de Oro, escrita a propósito para niños, pero interesantísima para adultos, nos preguntamos de donde sacaba tiempo el Apóstol para escribir estas exquisiteces. Sabemos que no descansaba de mitin en mitin fundando patria, aunando espíritus heridos por la derrota de diez años de guerra, gentes rudas que había vivido en campaña en la manigua por diez años. Sabemos que era un hombre delicado y tierno capaz de emocionarse con la mirada a un ajuar de boda como nos cuenta una anécdota, pero que a su vez “no cabía en sus calzones” cuando replica a un general que lo calificó de manera absurda.

La Edad de Oro, contenida en una revista que solo vio dos números escrita “para los niños americanos” es de esos libros que usted no puede perderse. Hay en ella la semilla de lo que en el siguiente siglo sería a nuestro juicio la “era de la ternura” en la literatura en español. El considerado más universal de los cubanos manifiesta esta universalidad aquí de manera evidente.

Se la recomendamos a usted primero y a usted para sus hijos y nietos en segundo lugar. Toda la familia la va a disfrutar y se alegrarán mucho de un día haber entrado en esta librería de Hipania por donde empezaron a conocer a Martí.