Palabras introductorias
Hipania es un proyecto unipersonal hasta donde sea sostenible de esta manera y hasta que podamos convertirlo en algo mayor. La palabra Hipania quiere decir España en maorí y se adopta porque buscando algo que representara la hispanidad con tal de encontrar un dominio propio fue lo más cercano en el momento de búsqueda que estaba libre. Creímos interesante que un pueblo tan alejado de los centros más nutridos de la cultura hispana tuviera una palabra propia para designar a la madre patria de muchas otras nacionalidades, pero a su vez algo confundido porque al querer asumir la hispanidad como uno de los principales temas de un portal web no queríamos identificarlo solamente con esta nación sino con toda la península ibérica y hasta cierto punto con todos los que de alguna manera tienen elementos culturales en sus naciones heredados de los centros de influencias históricas que emergieron de ésta región, además de hablar de todos los países catalogados como hispanos, a pesar de convivir con nacionalidades autóctonas originarias.
Todo proyecto en su fase inicial es un gran problema para su creador, y en Internet se suman las grandes dificultades posicionamiento además de encontrar los reales intereses para los lectores. Al iniciar Hipania estábamos en una engorrosa situación: ¿es lo que hemos pensado lo que realmente necesita el público? De esa manera, desprendiéndonos de nuestros intereses personales para sumirnos en el de los posibles lectores hemos ido buscando nuestro nicho, por cierto, complejo y difícil de llevar unipersonalmente. Pero este asunto de dicotomía personal o colectivo no depende de los intereses del creador del sitio sino de su economía. Sin embargo, construirlo es una decisión de él y sólo de su esfuerzo en los inicios depende su éxito. Decidimos emprender la aventura de subir el Everest de la construcción de web y nos convertimos en aventureros de ese deporte en el mundo de los webs.
Con vista al futuro hemos pensado en ser un sitio abierto, aunque tardemos en conseguir esa “apertura” y sabiendo que para grandes tareas siempre hay grandes fracasos parciales, pero bien vale largarse un día en el largo viaje para alcanzar la cima soñada. De esta manera nuestro sitio permanecerá en beta por lo menos durante todo el año 2016. Tanto tiempo es necesario por el tamaño del proyecto, sobre todo cuando el dinero para empezar es el mínimo. Pero, amigo lector, creemos firmemente en que el traje nos sirve bien, aunque debamos ganarnos la talla, porque en estos lares crecer es ley. No creemos que empezar vaya ser una bicoca o como toser y cantar. Incomprensiones del lado de allá habrá y apoyo también. Errores no faltarán, pero nuestra voluntad de superarlos es parte pensada y estrategia preconcebida.
Somos y no somos un web de promoción, por eso, nos definimos más bien como un lugar de información, que es útil para que el lector busque cosas de su interés. Esto naturalmente que obligará al multinicho. Pero entra entonces el asunto de sí representa o no a la hispanidad. Pues atendiendo a un concepto mucho más nuevo y no comprometido con las definiciones del siglo anterior, marcada por políticos golpistas y dictaduras, así como por algunas tendencias religiosas representativas de partidos dentro de tendencias generales, si somos hispanidad. A la vez lo somos porque extendemos el concepto a todo lo que fue hispanidad en sus orígenes, sin límites geográficos actuales. También somos hispanidad por que no trabajamos solamente para los hispanos, sino para todo el mundo: una ventana latina abierta a la humanidad, sin que nuestra pretensión sean un cirio encendido a la vanidad, sino un esfuerzo consciente por lograrlo, aunque de largos plazos se trate.
Nuestro web se pronuncia por levantar en el coro de las publicaciones online cualquier región o país del mundo en dos direcciones: desde la hispanidad para el mundo y desde el mundo para la hispanidad. De esta manera no tenemos límites geográficos que entorpezcan nuestra amplitud. Y aunque saldremos fundamentalmente en español, habrá páginas que sean puestas en cualquier romance, tanto de la península ibérica como de Italia y hasta en francés si fuera necesario. No tenemos recursos para lanzarlo en diferentes idiomas traducidos por eso nos acogemos a las traducciones de máquina para que de alguna manera nos puedan leer aquellos que no dominan los idiomas originales en que se publicaron. Queremos que lo que promovamos aquí se convierta en una marca mundial por muy pequeño que sea.
Hipania hablará de muchas cosas que quisiéramos mencionar, aunque tememos no poderlas incluir todas en este artículo introductorio: geografía, turismo, deporte, personalidades y talentos, comercio, cultura y arte, historia, gastronomía y comidas según los pueblos, eventos y logros, viajes y transporte, ciudades, galerías de fotos, mapas, hoteles, mejores precios, colecciones de arte y antigüedades, religiones sin que tomemos partidos religioso al igual que en política, salud, lenguas, economía y finanzas. Esto es por supuesto a lo largo del tiempo según vaya creciendo el sitio.
Hipania realzará a los promotores de cualquier arte o mercancía como parte de su misión de ayudar a establecer marcas o al menos que sean conocidos. Queremos ayudar sinceramente a las personas, para nosotros eso tiene un gran valor. Hemos comenzado con la estrella de Hipania como elemento de estímulo moral para personas empeñadas en alcanzar éxitos promocionales de sus productos físicos o espirituales.
El estilo de crecimiento del sitio es como multiblogs que se vinculan a países, de ahí a regiones ya sean provincias y municipios o cualquiera otra forma de división política. Los talentos, empresas y las otras cuestiones estarán vinculadas a su estructura política. De modo general tendremos algunas entradas que no estén comprometidas con las regiones, fundamentalmente la editorial Hipania que promoverá la creación literaria en lenguas de la familia latina. Otros asuntos podrán tenerse en cuenta en el futuro. Queremos, entonces que Hipania sea humanidad y ayude a la comprensión de los pueblos, dejando que todos se expresen libremente, sin tomar partido para quedar abiertos al mundo.