El Taj Mahal, un edifio erigido al amor de una mujer
La historia de la arquitectura en su dimensión de contar las grandes edificaciones tiene también su aspecto romántico y a su vez macabro en el Taj Mahal. Este conjunto arquitectónico se construyó entre los años 1631 y 1638 por el emperador mogol musulmán Shah Jahan, en la ciudad de Agra (India), estado de Uttar Pradesh en la orilla del río Yamuna. Lo que lo hace romántico es que fue erigido en honor a su esposa favorita (oigan bien, favorita) conocida como Mumtaz Mahal que murió en el parto de su decimocuarta hija. Por supuesto, también lo hace romántico el esplendor del edificio que corresponde al gran propósito de la leyenda. Sin embargo, el hecho de que se diga que al terminar la obra se les cortaran las manos a los constructores para que nunca más se hiciera igual mausoleo entra en la zona macabra de la leyenda.
Se trata de un conjunto, aunque la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida. Su estilo contiene lo islámico, lo persa, lo de la India y un poco de lo turco en la arquitectura. El edificio no ha llegado a ser famoso solamente por ser una mole de piedras semipreciosas sino porque los detalles, todos, evidencian la ofrenda póstuma de amor de Sha Jahan a su difunta esposa. Su fama es tanto por la majestuosidad como la armonía. Es por esas cualidades que el Taj Mahal fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
La historia (quizás sea mejor decir leyenda) después de la construcción sigue otros caminos que también son románticos y macabros a la vez. En 1956 el emperador Sha Jahan cayó enfermo y dos de sus hijos se declararon emperadores en diferentes territorios (Sha Shuja en Bengala y Aurangzeb en Guyarat). Muy enfermo el emperador padre se tuvo que rendir Aurangzeb quien le permitió vivir en arresto domiciliario hasta su muerte en 1666. Cuentan que se pasaba los días mirando por las ventanas al Taj Mahal. Se cuenta que fue enterrado junto a la sepultura de su esposa generando la única asimetría en el conjunto.
Con el paso del tiempo el mausoleo más grande y más hermoso construido por un hombre a su esposa ha sufrido deterioros por causa naturales y por depredadores humanos, pero actualmente se encuentra restaurado y es uno de los destinos turísticos relevantes en la India. Durante la Segunda Guerra Mundial se protegió con unos andamios gigantescos de los ataques de la aviación alemana. Esa medida fue tomada una vez más durante la guerra entre la India y Pakistán.
La librería de Hipania tiene el propósito en esta página de ARQUITECTURA de acercar al lector a esta parte de la historia y mostrarle la mayor cantidad de libros sobre el tema.
Fotografía tomada de Wikipedia