Un pequeño gran país
13.04.2016 15:57La historia y los movimientos políticos en ella han dado consecuencias diversas. Hace poco empezó Hipania a desarrollar el proyecto del Gigante del Sur, Brasil y hoy le da un espacio al segundo más pequeño de América del Sur, Uruguay. Este país con el nombre oficial de República Oriental del Uruguay, de sólo 176 000 km2, tiene solamente 3,4 millones de habitantes de los cuales 1,7 viven en el área metropolitana de su capital, Montevideo. Sin embargo, en el orden demográfico ocupa el 10mo lugar en América del Sur. Como redactor de este artículo nos asombra la proporción ciudad campo de este país, pero la cantidad de personas por km2 es 19 siendo baja en comparación con otros estados. El actual territorio uruguayo fue conocido en un principio como Banda Oriental —que también incluía parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur—. La denominación proviene de su ubicación geográfica, pues se está al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, por entonces la tierra más oriental del Virreinato del Río de la Plata. Tiene un clima templado con variaciones de temperatura causadas por los regímenes de los vientos y según las estaciones. Las lluvias, muy abundantes, se reparten uniformemente a lo largo de todo el año. Los principales recursos económicos son la agricultura y la ganadería.
Se ubica actualmente entre Argentina y Brasil y una tercera frontera al Océano Atlántico. Al sur tiene costa con el Río de la Plata. El estado uruguayo fundado el 28 de junio de 1830 y aclamado por el pueblo el 18 de julio del mismo año se define por constitución como una república presidencialista. Tiene 19 departamentos y 89 municipios. Es miembro de varias organizaciones interestatales de la región y el mundo: Naciones Unidas, del Mercosur, de la OEA, de la UNASUR y del G77.
Uruguay, es según los organismos internacionales, un país pequeño que tiene muchas cosas positivas que mostrar al mundo: ha sido calificado como uno de los veinte países del globo terráqueo más verdes. En América Latina sólo se le equipara Costa Rica en la distribución de la riqueza; la población más rica y la más pobre representan cada una el 10 %. Es asombroso un país con noventa por ciento de satisfacción económica y todo esto a pesar de la concentración del 53 % de la población en la capital. Por otra parte, este país tiene el cuarto lugar de esperanza de vida en la región con lo cual supera a otros de economía e industria más desarrollada. En cuanto al llamado índice de desarrollo humano (IDH), medido por el PNUD, desde 1980 solamente lo superan Argentina y Chile. Por si fuera poco, es el país de la región de menor percepción de la corrupción y el más pacífico de América Latina y el mejor para vivir según revistas especializadas. The Economic lo califica como el país más democrático.
Estamos presentándoles a los amigos de Hipania un tesoro de nuestra cultura latina. Su gente exquisita y educada, amante de la sabiduría que además ama la libertad y la conservación de la naturaleza. Sus riveras le dan un potencial enorme para el turismo que sin duda es una necesidad creciente en otras partes del mundo. A esto contribuye su posición geográfica que le hace de un clima templado por lo que su naturaleza puede explorarse y disfrutarse sin muchos gastos.
El pueblo uruguayo, por razones históricas y de cercanía geográfica comparte mucho de su cultura con los argentinos, entre ello, el mate y muchas maneras de alimentarse.