Introdución al blog de Francia
Francia, oficialmente República Francesa (République française en francés) es un estado miembro de la Unión Europea, con fronteras directas con España, con relaciones históricas modernas y que tuvo colonias en América además de que el idioma francés tiene mucho de origen en la lengua romana, de ahí que lo consideremos una extensión muy relacionada con la hispanidad. Esta es la razón en ser uno de los primeros países que engrose a nuestro portal. Con su lema libertad, igualdad y fraternidad como grito de la Revolución Francesa ha influenciado en los tiempos modernos más que ninguno otro.
Francia (en francés: France) es un estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su capital es París. Su territorio tiene una superficie total de 675 417 km² y en 2015 contaba con 66,3 millones de habitantes de los cuales 2,1 viven en los territorios de ultramar. La Francia continental está limitada por un océano, tres mares y ocho países: Mar del Norte, Océano Atlántico y mar Cantábrico (Suroeste), Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza e Italia, España, Andorra, Mónaco y mar Mediterráneo (Sureste). Además de la lengua francesa se hablan otras lenguas en diferentes territorios incluyendo el italiano, el catalán y el nizardo y el vasco.
Es este momento Francia es considerada la sexta economía mundial y una potencia cultural siendo el primer destino turístico mundial con 83 millones de visitantes al año. Es miembro de importantes organismos internacionales como el G8, Zona Euro y espacio Schengen. En su seno hay muchas de las multinacionales que lideran el comercio y producción mundial. Es miembro fundador de las Naciones Unidas y uno de los cinco del Consejo de Seguridad. Es potencia nuclear y pertenece a la OTAN.
El francés, su idioma fue lengua diplomática por mucho tiempo. Actualmente tiene el mayor número de estudiante de español fuera de España. Además de ser una potencia artística de los tiempos modernos en su territorio se alberga una rica prehistoria en este sentido, como la cueva de Lascaux con un caballo pintado hace 18000 años.
Numerosos restos de la etapa paleolítica están en su territorio siendo de gran valor para la ciencia además de potencial turístico: La Chapelle-aux-Saints, Le Moustier y La Ferrasie y los vestigios del hombre de Neandertal en los Pirineos. También hay vestigios del hombre de Cro-Magnon, Grimaldi y Chancelade que tienen 25 mil o más años de antigüedad, por ejemplo, en el valle de Dordoña. Hay rupestres muy bien conservados y famosos como los de Lascaux y de Font de Gaume.
El actual territorio francés continental se corresponde con el territorio de los galos que fueron conquistados por roma con Julio César a la cabeza el cual está reflejado en el importante documento La Guerra de las Galias. Los naturales adoptaron el idioma latín del cual se deriva fundamentalmente el francés. La religión cristiana se hizo fuerte entre los siglos I y II. Después de los romanos los hunos con la ayuda de los francos y visigodos invadieron al país. Posteriormente se convirtió al catolicismo y formó parte más generalizada en Europa.
Es también un periodo de grandes cambios desde un punto de vista cultural. La cultura francesa irradia Europa, en todos los dominios, apoyada por la creación de Academias: la literatura, las artes, las ciencias. El francés se confirma como lengua de grandes escritores. La pintura, la escultura, la arquitectura y la música también florecen. Los científicos franceses tienen un puesto muy importante en Europa (astronomía, matemáticas, física, óptica), con Fermat, Pascal, Descartes. Los artistas e intelectuales franceses están en ese momento en el corazón de las redes culturales europeas. Ésta es la razón por la cual el siglo XVII es denominado en Francia como "el Gran Siglo".
El absolutismo alcanzó su apogeo en el siglo XVII y principio de los siglos XVII, que empezó a decaer por la situación económica extrema de los pobres. La debilitación monárquica no se hizo esperar y con ello la toma simbólica de la Bastilla. Este proceso social, económico y político se desarrolló entre 1789 y 1799, y sus principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa. Una nueva Francia comienza a nacer que de nuevo influirá en otros territorios que se inspiran y baten reinos, pero fue duro y sangriento el proceso y hubo de todo crímenes y oportunismos históricos.
El personaje más influyente y a su vez contradictorio de la Francia revolucionaria fue Napoleón quien se aprovechó de las contradicciones de los revolucionarios y del cansancio para tomar el poder y crear de nuevo el imperio, sobre la base de una personalidad inteligente que supo rodearse de personas eficientes. Si bien su código civil fue un adelanto que figuró hasta el siglo XX fue el culpable de las guerras en muchas partes del mundo que causaron millones de víctimas.
En la Segunda Guerra Mundial Francia sufrió la invasión nazi y estuvo ocupada hasta que la intervención de los aliados contribuyó a su liberación. A pesar de la penosa situación de una guerra demoledora que hizo sufrir penurias el país se alzó orgulloso para mostrarnos la potencia cultural que es hoy a solo un poco más de medio siglo, dejando entrever el carácter de un pueblo laborioso y emprendedor. Hoy el país se ha transformado mucho étnicamente y culturalmente con una inmigración del sur muy fluida y sostenida. En los últimos tiempos ha sufrido atentados terroristas.
Por hoy les hemos presentado de modo general a un país que habrá que mencionar necesariamente en nuestro sitio por los aportes que ha hecho a la humanidad. Como es el estilo de nuestro sitio éste es el blog acerca del país francés de su pueblo, de sus monumentos históricos y culturales, por lo que iremos creciendo cada vez más con entregas frecuentes. Esperamos la presencia de los lectores constantemente para que lean las novedades. A lo largo hablaremos de todo lo que son valores de nuestros hermanos francófonos y creceremos por artículos especializados en subtemas.