Nuestro mundo en un sitio web
Este blog que llamamos aquí nuestro mundo, visto desde la hispanidad, es parte del desafío para levantar un proyecto de amor y sueño de un hombre que también desafía día a día la vida, pero tercamente continúa pensando que sí puede hacer un sitio web grande. De nuestro mundo se desprenden todos los países. Cuando se escribe el primer artículo a lo sumo hemos hecho la introducción de algunos de ellos: Argentina, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, Francia, Haití, Italia y Uruguay.
Paso a paso iremos colocando los países. No es nuestra meta inmediata completar un listado grande y por supuesto iremos primeramente por aquellos que hablan español y algunos de los más cercanos lingüísticamente. En la estructura del menú Nuestro Mundo va a la cabeza de cada país, de estos se desprenden las ciudades principalmente y dentro de ellos van las personas, obras o cualquier cosa relacionadas lógicamente con ellas. Los estados como límites políticos dentro de la tierra no se acogen de manera exacta ciertos accidentes geográficos, que son compartidos con dos a más de ellos, algunos problemas sociales afectan uno o varios países, entonces, los blogs diseñados por cada país no nos sirven y es cuando publicamos en Nuestro Mundo. Muchos fenómenos globales quedarían fuera de nuestra estructura y nuestra web por su tema central tendría necesidad de tratarlos. Ya hemos dicho que no somos un diccionario enciclopédico y no tenemos ninguna pretensión con eso, pero sí somos un portal abierto y amplio con una perspectiva de expansión.
Hoy Nuestro Mundo como blog asoma su cabeza tímido y un tanto famélico, pero no hay como el paso a paso de la vida cuando se trabaja sin tendencia maratónica, pero con el bregar sistémico de día a día. Los lectores que nos han seguido, sabemos que son pocos todavía, han visto crecer nuestro sitio desde la nada hasta este momento que va formando su imagen definitiva y va definiendo su contenido. Apenas tenemos el primer cuarto de año, por eso estamos satisfechos. Queremos que este espacio que abrimos hoy sea algo simbólico de la unidad del mundo. Somos soñadores y lejos de avergonzarnos nos enorgullecemos. Soñamos con amor y por amor trabajamos.