Introducción al blog de Posada, capital de Misiones en Argentina
08.05.2016 00:15Cuando comienzo a escribir el primer post de Posadas miro el mapa de la República Argentina y la provinvia de Misiones es como una cuña o punta de lanza que se adentra orgullosa y desafiante separando a una parte de Brasil y Paraguay. No es que disfrute de esa parte de la historia que se impone por la fuerza y crea los límites políticos, sino que no soy indiferente a la naturaleza y la poesía y sé por las lecturas que ahí todavía hay tierras, aves, árboles y peces tal y como Dios los creó y me digo que es bueno que esté compartido por más de un estado. En fin, ahí está esta ciudad que viene a nuestro Instituto porque allí vive la primera persona de este país que entra en nuestro sistema de promoción porque casualmente hablando en las redes sociales descubro que tiene un proyecto comunitario que es un sueño de amor como solamente las personas grandes de espíritu pueden soñar: Daysi Oviedo.
Posadas es la capital de Misiones y Misiones es una provincia de Argentina. También esta ciudad es cabecera del departamento Capital, según el estilo de división política interna de este país que no es parejo en todas las provincias, pues son autónomas. Lo que más le llama la atención a este bloguero no es que esté al lado del río Paraná, cosa de esperar siendo la ciudad más poblada Misiones, sino que al frente, del otro lado de sus aguas, unida por un puente (San Roque González de Santa Cruz) está la ciudad paraguaya de Encarnación. Para mí que crecí en un país rodeado de agua es encantador tener a otra nación a la distancia de un grito. Así que paraguayo y argentinos, como símbolo de unidad de los humanos han vivido cerca el uno del otro desde hace mucho tiempo.
Posadas es como centro urbano interesante y como punto para exploraciones y aventuras con la naturaleza mucho más. El turista que se adentra para conocer esta parte de la hispanidad tiene a sólo 98 km a Oberá que es la segunda ciudad de Misiones y a 350 km a Asunción, capital de Paraguay, así que puede ser un punto estratégico para trazar una aventura. Podría pasarse unos días conociendo lugares tan repletos de naturaleza, disfrutarlos y fotografiarlos antes de que el hombre por necesidad o por ambición los destruya. También puede hacer la ruta del té o ver los cultivos de flores naturales y cuidados de la naturaleza realizados por entusiastas de la región.